Escribo porque eso me da alas. Puedo volar hacia mis nostalgias, hacia mi interior, abanicar al otro, recorrer el mundo y mirar a GAIA. Escribo porque eso me da otras vidas, con la mía no me alcanza.

PROFECÍA INDIA Sólo después de que el último árbol sea cortado. Sólo después de que el último río sea envenenado. Sólo después de que el último pez sea apresado. Sólo entonces sabrás que el dinero no se puede comer.
martes, 30 de diciembre de 2008
lunes, 29 de diciembre de 2008
“BUCEANDO EN EL INFINIT0”.
“BUCEANDO EN EL INFINIT0”.
El excéntrico millonario lo raptó.
El poeta encerrado jugaba a descubrir el sol
en la ostentosa pintura de las paredes de la cárcel,
sus lágrimas brillaban con el reflejo.
El cuaderno y una lapicera eran sus únicas posesiones,
ni un libro, tremenda tortura.
En las páginas debía escribir todo lo que sabía del infinito.
Escribió sobre pájaros, sobre vientos¿ Hasta dónde llegaban sus sonidos?
¿El amor rozaba sus fronteras?¿ Existirían los arcoiris en ese sinfin?
Se expandió con su conciencia y con el universo.
Escaló montañas virtuales para observar desde la mágica altura
la pequeñez real de la existencia.
Se sumergió en las entrañas de la tierra para viajar junto al magma
que se desplazaba sobre la superficie, buscando en cada partícula algún indicio del misterio. Solo descubrió las rocas que engendraban el planeta.
El sueño era bendecido cuando su mente agotada dejaba de pensar.
El tiempo dado para explicar lo abstracto llegaba a su fin.
Creyó estar cerca de terminar su obra cuando se compenetró en la violencia,
en el sufrimiento de las madres ante la pérdida de sus hijos,
ante la injusticia social que veía en el mundo, sufrió tanto que no pudo escribirlos.
El día del último encuentro llegó. El secuestrador entró en su celda, era repugnante,
su abdomen promiscuo se adelantaba soberbio a su cuerpo.
Sus ojos eran dos huecos vacíos si no fuera que dispersaban algunos destellos inciertos.
El poeta sabía de su muerte, se acercaba, estaba sentenciado.
Ante la pregunta si había llegado a la explicación del infinito respondió.
DEMORADO” 2006.
Sí, pero no tengo una sola respuesta, una está en la búsqueda que he vivido en estos días de encierro, la otra en la ignorancia, en la triste e infinita ignorancia.
POEMA SELECCIONADO POR EDITORIAL DUNKEN (Bs.As) para la obra “EL RÍO
QUEDÓ INVISIBLE EN EL AIRE.
Eran los gorriones, los tilos y los azahares de los naranjos
pisoteados en las veredas. Aljibe de olores.
Y tu juventud, y la mía y la de nosotros.
Era el brillo del crepúsculo de la luna llena, explosiva
instigando a las hormonas, provocando a las arenas de la playa
a reflejar su luz ya reflejada,
y se burlaban los cabellos brillando más,
y los dientes nacarados, impúdicos,
se mostraban descarados con las risas,
cuando el agua leona del río era un ancho desierto plateado.
Eran los asados en los elásticos de las camas turcas, los brindis,
y nosotros saltando en el aire con nuestras ilusiones
acariciando el cerebro.
Nuestras miradas titilando por un poco de humo en los ojos,
un compañero había llegado al principio del camino,
tenía un haz de arco iris en sus manos.
Era tu juventud, y la mía y la de nosotros,
chorros de vientos ocupando cada intersticio de la vida.
de esa ciudad, de esa época, de esa generación.
La sombra del hombre quebró la luz, no pudo quebrar
esas hebras de tiempo.
Aún, entre las tinieblas de los años diviso el pasado.
Es la vida, la vida suspendida en el cosmos,
la piel de mis dedos quieren acariciarla, no puedo
sí mis otros sentidos, que deshilachan, navegan el tiempo.
Así, quedó transparente, invisible en el aire,
tu juventud, y la mía y la de nosotros,
cuando el agua leona del río era un ancho desierto plateado.
HABLEMOS DE AMOR
HABLEMOS DE AMOR GENERO POESIA.
Autor: Ana María Manceda
( Poesía seleccionada para antología “ Argentina en versos y prosas” de Ediciones Raíz alternativa ) Edición en Junio 2006.Buenos Aires.
Hablemos de amor...
Ligeramente, apasionadamente, como quieras
Hablemos, solo hablemos.
Ignoremos por un rato las miserias humanas.
Ignoremos por un rato la pobreza, los suicidios
Sobre todo los del alma.
Hablemos de amor..
De ese amor que nos permita
andar descalzos por la tierra y cobijados de piedad.
Hablemos de amor...
Mientras escuchamos la ligera melodía
que produce el temblor del planeta en su veloz viaje.
Hablemos de amor...
Recostándonos sobre la lava seca y fría
disimulada por hierbas y bosques.
Hablemos de amor...
Quizás aparezcan duendes mágicos
que pinten de colores sonrisas universales.
Hablemos de amor...
Quizás cuando nuestras miradas
Se bañen con gotas marinas
nos olvidemos del ligero temblor de la tierra
y vos y yo nos amemos apasionadamente
vos y yo nos amemos de tal manera
que pudiéramos derretir la lava seca y fría
que se esconde debajo de la hierba.
Por ahora solo hablemos... hablemos de amor.
*********************************************************************
LOS CABALLOS
LOS CABALLOS. ANA MARÍA MANCEDA
(En “ANALOGÍAS” DE SECRETARÍA DE CULTURA DE SAN MARTÍN DE LOS
ANDES).
Los caballos trotan...
Van dejando su huella, abriendo camino
pasaron sigilosos, asombrados
cuando el hombre dibujó sus primeros signos.
Siguieron trotando,
año tras año, siglo tras siglo
trota que trota...
En su derrotero descubrieron puentes,
castillos, catedrales, ciudades.
Los caballos siguieron trotando
y vivieron guerras y vivieron guerras,
Cruzaron
la modernidad y la post-modernidad,
siendo testigos de las maravillas
creadas por el genio del hombre,
vacunas, esculturas, poemas, colores, amores
y la sublime armonía de los ángeles, la música
Siguieron trotando, trota que trota...
Aterrorizados vieron hongos gigantes en el cielo
y juguetes maravillosos buscando la luna.
Siguieron trotando, trota que trota...
por campos minados de miseria y hambre
por cosmopolitas urbes de privilegios
y vivieron guerras y vivieron guerras.
En su largo viaje de agonía y éxtasis
presenciaron la extinción de aves,
peces, grandes mamíferos, árboles y flores.
Todo obra del hombre, todo obra del hombre.
Siguieron trotando..
pero van vislumbrando el final del viaje,
saben que verán siempre lo mismo,
el esplendor y la miseria, el altruismo y el egoísmo
y verán guerras y verán guerras...
****************
CARTA A LOS POETAS DEL MUNDO POR
ANA MARÍA MANCEDA
Los humanos somos pasajeros del universo, un instante en el tiempo cósmico .Nuestra nave es el planeta TIERRA, azul, única.. No viajamos solos, nos acompañan otras naciones animales y vegetales. Nos necesitamos, nosotros mucho más. Aparecimos cuando ellas ya existían, algunos hace millones de años, nosotros hace muy pocos miles de años. Fuimos los últimos en aparecer en la evolución de las especies y no podemos vivir sin ellos. Sin embargo, a pesar de nuestra evolución, hemos ocupado todos los hábitat y dañado de manera irreversible todos los ecosistemas terrestres y lo que es aún más grave, la suma de todos ellos,